.

.

martes, 28 de enero de 2014

PANORÁMICAS 1870-2014

Barcelona, con una extensión de 31.895 km2, es la capital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Cataluña. Con una población de 1.620.943 habitantes en 2012 es la segunda ciudad más poblada de España, tras Madrid, y la undécima de la Unión Europea.
El área metropolitana de Barcelona cuenta con 6,3 millones de habitantes (2012), convirtiéndola en la sexta más poblada de la Unión Europea.
Cataluña cuenta con un total de 7,5 millones de habitantes y produce el 20% del PIB español.

Está ubicada a orillas del mar Mediterráneo, a 120 km al sur de la frontera con Francia, en un pequeño llano litoral limitado por el mar al este, la sierra de Collserola al oeste, el río Llobregat al sur y el río Besós al norte.

Y todo este rollo para poner cuatro panorámicas que son las que importan y, dicho sea de paso, me estaban mareando en la carpeta. 



1870 - Vista desde Montjuic

1920

1928


1944



2014 - En el centro, la Diagonal

domingo, 26 de enero de 2014

LA AVENIDA DE ROMA

L'Avinguda de Roma es una amplia calle de Barcelona que atraviesa los distritos de Sants y de la Esquerra de l'Eixample.

En el siglo XIX fue denominada en un principio como Avinguda de la Generatitat y más tarde como Diagonal del Ferrocarril, ya que por ella pasaban los trenes que iban por la calle Aragón desde la antigua estación de Sants hasta Plaza Cataluña y el Paseo de Gracia, y viceversa.
Cuando se soterraron las vías y se cubrió la calle Aragón, un poco antes ya se había hecho lo propio con la ya denominada Avenida de Roma.

1909 - Arriba a la derecha la calle Casanova, abajo la misma calle Casanova vista desde Muntaner.

1911 - El Pont d'en Mico - Cruce con calle Muntaner

1928 - A la altura de Entenza, con las barracas delante y la Cárcel Modelo al fondo

En el cruce de la Avenida de Roma con la calle Muntaner, se hallaba el famoso Pont d'en Mico, un puente muy popular a principios del siglo XX por el que cruzaban las vías los residentes en la zona y en el que siempre había gente parada viendo pasar los trenes. De ahí dicen viene el nombre del puente: "parar-se a veure passar els trens com un mico" (pararse a ver pasar los trenes como un mono).
Otra 'leyenda' dice que el nombre viene de los borrachos que cruzaban en puente agarrados -como monos- a la barandilla y procedentes de la zona donde está el actual Hospital Clínico que era el enclave de bares y tabernas de Sants.
Claro que también existe una tercera versión en la que se dice que cada mediodía ataban a un mono de un bar cercano para que no se comiese la comida de los comensales... Id a saber, yo me quedo con la primera.

Este puente, de distracción para la población o destino de borrachos y monos, primero fue de madera, luego fue sustituido por uno de hormigón con escaleras en ambos lados y en 1927 se construyó uno nuevo que permitía el paso de carruajes y coches, dejando una amplia acera para los amantes de ver pasar trenes y, teniendo en cuenta todas las explicaciones populares, para que se agarrasen los borrachos o se atasen monos. En los años 50, finalmente desapareció.

1930 - En uno de los tramos cercanos a la estación de Sants en que el tren circulaba en superficie.

1939 - En el cruce con la calle Urgel

1940 - En el cruce con la calle Villarroel

1944 -Entre Muntaner y Casanova

1951 - Ya soterradas las vías del tren.

2010

2014

viernes, 24 de enero de 2014

LA CASA VICENS

La Casa Vicens es un edificio modernista  y fue el primer proyecto de importancia del arquitecto Antoni Gaudí tras su licenciatura como arquitecto en 1878. Se construyó entre 1883 y 1888. Está ubicado en la tranquila calle Carolines, número 24, del barrio de Gracia de la ciudad de Barcelona.

Cabe destacar que en la fecha en la que se construyó el edificio, Gracia era todavía un núcleo urbano independiente de Barcelona con Ayuntamiento propio y categoría de 'vila', aunque actualmente sea un barrio de la ciudad.

Gaudí recibió el encargo de Manuel Vicens i Montaner para construir la segunda residencia veraniega para la familia, propietaria de una fábrica de cerámica. 
En aquellos años Gaudí estaba en el primer período de su carrera, que se caracteriza por la utilización de un lenguaje arquitectónico de gran simplicidad constructiva, en el que prima la línea recta sobre la línea curva. Estilísticamente corresponde con una etapa de influencia orientalista, donde las formas estructurales y ornamentales corresponden a su gusto por el arte oriental, principalmente mudéjar, persa y bizantino.

La casa Vicens está estructurada en cuatro niveles o plantas, correspondientes a un subterráneo para ser utilizado como bodega, dos plantas con destino a vivienda y unas buhardillas para uso del servicio. El abundante uso de cerámica en la fachada, procedente de la fábrica del Sr. Vicens, dota a la edificación de un fuerte colorido, siendo una de las características esenciales de la construcción. Ello le otorga un aire peculiar, que recuerda, a decir de algunos, las construcciones árabes.

En el interior destacan los techos de vigas de madera policromada, adornados con temas florales de "papier maché"; los muros tienen esgrafiados de motivos vegetales, así como pinturas obra de Josep Torrescasana; por último, el suelo es de mosaico romano de "opus tesselatum". Gaudí diseñó igualmente el mobiliario de la casa. Una de las estancias más originales es el fumador, donde destaca el techo en forma de cielo raso decorado con mucarnas árabes, que recuerdan el Generalife de la Alhambra de Granada. . La casa se cierra con un muro de cerca con un reja de hierro colado, decorada con hojas de palmito, obra de Llorenç Matamala.

1905 - Salón principal con muebles diseñados por Gaudí.

1940 - La Casa Vicens antes de vender los terrenos que ocupaban el jardín. En primer plano podemos ver una gran pérgola y tras ella, el depósito de agua diseñado por Gaudí.




La Casa Vicens está declarada monumento histórico-artístico en virtud del Decreto de 24 de julio de 1969.
En julio del año 2005 la Casa Vicens fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Al ser una vivienda privada, las visitas están restringidas a tres días a la semana, en grupos reducidos y con cita previa.

miércoles, 22 de enero de 2014

LA CASA LLEÓ MORERA

La Casa Lleó Morera es un edificio modernista sito en la ya famosa 'manzana de la discordia'. El proyecto fue encargado por Francesca Morera i Ortiz en 1902 al arquitecto Lluís Domènech i Montaner.

En el Paseo de Gracia, 35 de Barcelona existía una antigua casa, llamada Rocamora, construida en 1864 por el maestro de obras Joaquim Sitjas. Lluís Domènech i Montaner proyectó una reforma integral de la casa preexistente, utilizando gran variedad de materiales y que se extenderá hasta 1906.
Francesca Morera i Ortiz heredó la casa de su tío, Antoni Morera i Busó, pero murió antes de ver finalizada la reforma. Fue su hijo, Albert Lleó i Morera, quien se hizo cargo de las obras, dándole el nombre con el que se la conoce actualmente, Casa Lleó i Morera.

Lluís Domènech i Montaner hizo una remodelación del anterior edificio, consiguiendo una auténtica obra modernista. Su propietaria le encargó derribar y reconstruir la fachada, colocar tres tribunas y balcones de piedra en los diferentes pisos, y hacer las obras del interior. El arquitecto, para poder realizar esta obra modernista, se rodeó de un grupo numeroso de artistas y artesanos, reconocidos por su capacidad creativa, como el escultor Eusebi Arnau, el mosaicista Mario Maragliano y el ebanista Gaspar Homar, entre otros.

La fachada y el entresuelo fueron decorados con diferentes ornamentos, entre los que destacaban las esculturas de Eusebi Arnau que representaban dos parejas de figuras femeninas, pero que fueron destruidas en una reforma de los bajos de la Casa en 1943. En la fachada encontramos continuas alusiones al apellido de la familia, representando la flor de la morera con diferentes materiales, o las alegorías de los inventos del siglo XX. La fachada está coronada por un templete que excedía la altura permitida por el Ayuntamiento de Barcelona y por el que se tuvo que pedir el permiso necesario.

1905

1907

1940

2010

El estallido del Modernismo lo encontramos en el interior, con uno de los conjuntos mejor conservados de la ciudad: vitrales, mosaicos, cerámica, escultura, madera, mármol, esgrafiado... El vestíbulo y la escalera nos muestran las diferentes artes aplicadas modernistas que los artistas y artesanos supieron plasmar partiendo de la idea y la dirección del arquitecto.

Considerada una de las mejores obras modernistas por la intensa aportación artística de los mejores artesanos de la época, fue víctima del odio que los novecentistas profesaban hacia el estilo anterior. En 1943, el arquitecto Raimon Duran i Reynals firmó un proyecto de reforma de la planta baja proyectado por el arquitecto madrileño Francisco Ferrer Bartolomé por encargo de la firma Loewe para abrir una tienda, que comportó la pérdida definitiva de las ventanas modernistas y de las esculturas de Arnau de las damas modernistas con jardineras de la planta baja, destruidas a golpe de pico en la misma acera. Las cabezas las recuperó el portero de la finca, que más tarde las vendió a Salvador Dalí, quien las emplazó en el muro del patio de su Teatro-Museo de Figueras.

El pasado lunes fue abierta al público la planta noble que puede visitarse, mediante visitas guiadas, todos los días del año.

Planta noble - Primer piso.

Planta noble con muebles diseñados por Doménech i Muntaner

lunes, 20 de enero de 2014

LA GRAN NEVADA DE 1962

Hoy, en un día gris y frío de invierno en el que no nevará, voy a recordar aquella gran nevada de 1962 que colapsó por completo a esta ciudad.

Comenzó a nevar durante la Misa del Gallo, y fue precisamente el día 25 de Diciembre, Día de Navidad, y nada más levantarnos cuando vimos los jardines del paseo Sant Joan y al Mossen Cinto cubiertos por un espeso manto blanco.

No lo recuerdo con grandes imágenes, supongo que me impactó porque supongo era la primera vez que veía la nieve; era aún pequeña y muchos recuerdos de esos años han desaparecido, pero mi madre ha contado una y otra vez que quisimos bajar al jardín, que nos abrigó en plan siberiano, nos puso las botas de agua sobre unos gruesos calcetines y... ¡a jugar!
Medio barrio estaba allí y por lo visto, mi hermano y yo, estuvimos tanto tiempo jugando con la nieve que cuando consiguió devolvernos al calor de casa, las botas de mi hermano estaban heladas y las tuvo que cortar con las tijeras de la cocina.

Ese día, como todos del día de Navidad, la familia de mi madre venía a comer; pero solo pudieron llegar mis tíos y mi abuela que vivían en General Sanjurgo, cerca de la calle Escorial; mis otras tías que vivían en la Avenida de Roma y en cerca del Hospital de Sant Pau no pudieron desplazarse. Dicen que Barcelona estuvo dos días sin luz, eso mi madre no lo recuerda y cree que en nuestro barrio no se fue la electricidad, puede... Lo que si recuerda, y yo también, es el tener que desplazarnos por debajo de los balcones porque la gente tiraba a paladas la nieve y el hielo depositado en los terrados, lo que más de un accidente provocó. 
Recuerda ese hecho, que siguió nevando durante dos o tres días -con una mínima de -3,6º y una máxima de -0,6º-  y el intenso frío que hizo durante más de una semana en esta casi siempre cálida ciudad.


Las Ramblas.

Plaza Gala Placidia

Calle Teodora Lamadrid (Sarrià-Sant Gervasi)

Arc de Triomf

Plaza Catalunya

Plaza España

Sagrada Familia

Balmes esquina Padua

Sant Andreu

Gran Via de Les Corts Catalanes

Carrer Aragó

Antes de ese año, y también años después, Barcelona ha sufrido varias nevadas, pero ninguna tan grande como la de 1962 y años antes la de 1914.

http://orgullosademiciudad.blogspot.com.es/2013/12/nevada-de-1914.html