.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Pl.De les Glories. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pl.De les Glories. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de marzo de 2014

PLAZA DE LAS GLORIES

La Plaza de las Glorias Catalanas, comunmente conocida por la Plaza de las Glorias o Glorias a secas, es una plaza de Barcelona que, junto con la Plaza Lesseps, ha subrido más cambios, obras  e inútiles -por falta de previsión- remodelaciones hasta la fecha. Actualmente estamos metidos de lleno en la última -por el momento- de todas ellas. Veremos cuanto dura.

Se encuentra en el Distrito de Sant Martí en el límite con el Distrito de la Dreta del Ensanche y en ella confluyen tres de los ejes más importantes de la ciudad: la Avinguda Diagonal, la Gran Vía de Les Corts Catalanes y la Avenida Meridiana. (Foto de arriba correspondiente a 1886)

Inicialmente, Ildefons Cerdá, dentro de su plan para Barcelona, concibió la plaza como uno de los grandes centros de la ciudad, pero la cuidad fue creciendo hacia Esplugues y esta plaza quedó derivada a un segundo lugar, pese a ser uno de los ejes viarios más importantes.

La ordernación actual de la plaza corresponde a un proyecto que se llevó a cabo entre 1990 y 1992, obra de los arquitectos Andreu Arriola, Gaspar García, Joan Mas y Artur Juanmartí, con el asesoramiento del ingeniero aeronáutico Adolf Monclús. La reforma significó mejorar la red viaria, creando unos viaductos -que le dieron el aspecto que popularmente fue bautizado como el tambor y dejando un parque en el espacio interior, donde se encuentra un conjunto escultórico de doce losas que evocan los momentos gloriosos de la historia de Cataluña: El arte románico, La arquitectura gótica, El Consulado de Mar, El derecho catalán, Paz y tregua, La masía y la tierra, La indutrialización, Aportación a la ciencia y la técnica, La Renaixença, El Modernismo, La lucha por la libertad y El restablecimiento del autogobierno.

Al lado de esta plaza se ubica, desde 1928,  habitualmente el Mercat de Bellcaire -Los encantes viejos- que han sido también ultimamente remodelados y ya forman parte, con su moderno diseño, del paisaje de la Plaza de Las Glorias.

1930

1940

1950

1956

1960

1970 - Nueva remodelación

1980

PL. DE LES GLORIES -Remodelación-

2012

Y así es como dicen que quedará, a finales del presente año 2014.


En ocho meses lo veremos, por el momento están derribando la actual con el consabido cambio de circulación y caos circulatorio.

sábado, 21 de diciembre de 2013

LA TORRE AGBAR

La Torre Agbar (acrónimo de Aguas de Barcelona) es un rascacielos de Barcelona ubicado en la confluencia de la avenida Diagonal y la calle Badajoz, junto a la plaza de las Glorias y marca la puerta de entrada al distrito tecnológico de Barcelona conocido como "22@".
 
El edificio tiene 34 plantas de altura, además de cuatro plantas subterráneas de parking, y un total de 145 metros de altura; está dotada de una iluminación nocturna con más de 4.500 dispositivos luminosos que pueden funcionar de forma independiente utilizando tecnología LED lo que permite crear imágenes luminosas de hasta 16 millones de colores en toda la fachada y 60.000 de las lamas de esa misma fachada poseen placas fotovoltaicas acumuladoras de energía solar que abastecen sobradamente las necesidades de la Torre, debido a ello también se la conoce como la 'torre verde'.
 
La torre fue diseñada por el arquitecto Jean Nouvel, su construcción dio comienzo a mediados de 1999 y duró hasta principios de 2005 en que se dio por finalizada la obra.
 
En Junio de ese mismo año fue inaugurada y se convirtió en el tercer edificio más alto de la capital catalana, sólo superado por el Hotel Arts y la Torre Mapfre (ambos con 154 metros de altura).
 
Lo más llamativo de la Torre, además de su diseño -en un principio, criticado por muchos barceloneses-, es su superficie exterior cubierta completamente de chapas de aluminio chapado de distintos colores y vidrio, con distintos grados de opacidad e inclinación lo que altera el aspecto cromático del edificio según el momento del día y las estaciones.
 
Parte superior del interior de la cúpula
 
Interior de la torre
 
El edificio posee en total 50.693 metros cuadrados de superficie, de los que 30.000 son de oficinas, 3.210 de instalaciones técnicas, 8.132 de servicios, incluyendo un auditorio, y 9.132 plazas de aparcamiento.
La Torre Agbar tuvo un coste de 130 millones de euros.
 
El pasado 16 de noviembre de 2013 se dio a conocer que el rascacielos había sido adquirido por la cadena hotelera estadounidense Hyatt. Durante el próximo año se procederá a la remodelación correspondiente y en 2015  pasará a convertirse en un nuevo hotel de lujo. La compra-venta se cerró en 160 millones de euros.
 
Navidad 2012
 
2013

jueves, 7 de noviembre de 2013

EL MUSEO "DHUB" DE GLORIAS

Como Barcelona es mucho más que la Barcelona modernista o la de hace dos siglos -de la anterior no tenemos fotos y este blog pretende ser sobre todo visual-, una o dos veces a la semana incluiré  un edificio de diseño de los muchos que se han construido en los últimos años; porque esta ciudad atrae a gran cantidad de turistas ansiosos de modernismo y a mucho visitante amante del diseño y la modernidad, y de eso también tenemos una buena y amplia muestra.
El último en engrosar la lista de "edificios de diseño" ha sido el DHUB -Disseny Hub Barcelona- de la placa de Las Glorias, diseñado por Oriol Bohigas, y por ser el más reciente, por él voy a empezar.
El museo DHUB está dedicado a promover la comprensión y el buen uso del mundo del diseño, actuando al mismo tiempo como museo, centro y laboratorio; y centra su actividad en las 4 disciplinas del mundo del diseño: Diseño del espacio, Diseño del producto, Diseño de la información y Diseño del vestido.  
Este gran espacio cultural está construído sobre 27.300 m2, uno de sus laterales pertenece ya al distrito de Sant Martí (Poble Nou) y queda delimitado por las calles de Álava, Ávila, Badajoz y la avenida Meridiana; el resto pertenece al Ensanche derecho.
Esta nueva área urbanizada se divide en tres espacios diferentes que rodean el edificio: la zona del grafismo luminoso, la zona de la cubierta y la zona de los lagos.
La primera está al lado de la estación de metro de Glòries y tiene un pavimento de granito que permite una interactuación en través del ruido, la luz, el color y el movimiento.  Esta nueva área, aún en obras, estará rodeada de una gran zona de descanso con árboles y bancos.
La zona de la cubierta la protagoniza una gran alfombra de césped que acoge seis lucernarios, además de un tubo transparente que también da luz a la zona y está destinada para las tiendas del edificio. Unas grandes gradas invitan a sentarse y pasar el rato en el extremo que toca con la calle Badajoz.
La tercera y última área, la de los lagos, crea un lago inferior, junto al edificio, permite la entrada de luz natural a la planta inferior del museo. Un lago superior, atravesado por un puente de vidrio, hace de puerta de entrada al DHUB desde la calle de Ávila. En esta zona entre lagos se localizarán varios bares y restaurantes, que se inaugurarán cuando el Museo del Diseño entre en pleno funcionamiento en próximo mes de Enero. También contendrá una gran zona arbolada con bancos y aparcamientos para bicicletas, cuya construcción está próxima a finalizar.

El DHUB será la sede de las principales instituciones del diseño de la ciudad y concentrará las actividades de esta disciplina para reforzar su visibilidad e impacto internacional. 
Hasta el momento, el Museo de las Artes Decorativas, el Museo Textil y de Indumentaria, el Museo de Cerámica y el Gabinete de las Artes Gráficas ya se han instalado; el resto de instituciones, que lo completarán, lo harán en breve.