.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de octubre de 2014

EL NUEVO "PANOT DIAGONAL"


Según informaba ayer BTV, siguiendo el ejemplo del paseo de Gracia, la Diagonal tendrá un modelo de "panot" (loseta) exclusivo e inspirado en la hoja de los plátanos, el árbol más carácterístico de Barcelona. 
Las losetas, que tienen el dibujo de la hoja en relieve, son antideslizantes y captan menos el calor. 

Ayer jueves se empezaron a instalar en el tramo comprendido entre las calles Calvet y Casanova en el lado montaña.

La colocación de estas piezas es un paso más en la reforma de la avenida, que ya está en su ecuador y que debería estar finalizada en Enero del próximo año.

El nuevo "panot", diseño de Terradas Arquitectos, mantiene la tradición de la pieza de 20 por 20 pero innova en la estética, para que, en vez de tener una geometría simple reproduzca las hojas del plátano. El objetivo del diseño, dicen, es que en otoño el dibujo se superponga con las hojas que caerán de los árboles.
Su precio es algo más caro que otras piezas habituales, pero no tanto como otras formas más sofisticadas. Hacer y colocar el loseta convencional de Barcelona cuesta 30 euros el metro cuadrado, y esta con hojas sale por 40 euros. El hexágono gaudiniano del paseo de Gracia cuesta 60 euros el metro cuadrado.

En el actual tramo que se reforma de la Diagonal -de Francesc Macià a Passeig de Grácia- se acabarán colocando 24.000 metros cuadrados de loseta.

El nuevo "panot". (Fotos de BTV)

Para encontrar el origen de las losetas que llenan el pavimento de toda la ciudad hay que remontarse al año 1906 cuando el Ayuntamiento convocó un concurso que ganó la casa Escofet, que colaboró ​​en el diseño y la fabricación del adoquín, que hoy es un icono de Barcelona
Escofet también se encarga ahora de la fabricación del adoquín o "loseta Diagonal".

lunes, 25 de agosto de 2014

martes, 5 de agosto de 2014

BARCELONA 1950


Si suprimimos la ramplona música de fondo y obviamos al "trajeado", este puede ser un buen recuerdo de la Barcelona de 1950.


viernes, 11 de julio de 2014

BARCELONA GO!



El videoartista inglés, Rob Whitworth, ha grabado la ciudad de Barcelona desde todos los ángulos para promocionarla. A través de un vídeo hecho con más de 26.000 fotos, Whitworth ha publicado en "Vimeo" un clip promocional de la ciudad que le encargó la Agencia Catalana de Turismo.

En el espectacular video se puede ver parte del patrimonio cultural de la ciudad, como el Museu Nacional d'Art de Catalunya, el Gran Teatre del Liceu, la Sagrada Família, el Palau de la Música, el Barrio Gótico o la Catedral.

El autor ha utilizando la técnica del 'Flow-Motion' consistente en captar muchas fotos moviendo la cámara en cada exposición para después crear una pieza única. El resultado: a la vista está.

domingo, 29 de junio de 2014

EL TURISMO Y BARCELONA



En tan solo 48 horas he visto dos reportajes en distintas cadenas catalanas hablando sobre el turismo que, según algunos, "azota" nuestra ciudad. Y yo me pregunto, "S'han begut l'enteniment?"... ¿o simplemente no dan más de si?

Desde que, a principios del siglo pasado, esta ciudad comenzó a promocionarse en Europa con la campaña "Barcelona, ciudad de invierno" -con muy buenos resultados- nunca ha dejado de hacerlo y el turismo siempre ha sido una parte muy importante de la economía de esta ciudad. El turismo, los congresos y el tejido empresarial, todo perfectamente complementado y complementario, son el sustento de nuestra ciudad y de nuestra forma de vida.

Por más que lo intento, no entiendo a esos "eco-modernos" con voces críticas que argumentan que la avalancha de turistas destruye el ambiente y la convivencia del barrio. Los ejemplos que daban eran claros: el Barrio Gótico, las Ramblas, la Plaza Catalunya y la Sagrada Familia. Y ahora les preguntaría yo, ¿qué sería de esos barrios, y de otros, sin el turismo y los euros que se deja al visitarlos?...

No he visto yo a londinenses, parisinos, vieneses, romanos o venecianos protestar por los turistas que reciben y que también son tropa.  ¿Por qué aquí tenemos que ser distintos y a algunos siempre les gusta dar la nota?...

Esos contrarios a las cámaras de fotos y las tiendas de souvenirs exigen una Barcelona turísticamente sostenible ya que según ellos es imposible la convivencia de 1,7 millones de residentes con 30 millones de visitantes. ¡Cuerno, ni que viniesen todos de golpe!...

Aquí, como en el resto del país, funciona la máxima "de qué se habla, que me opongo" por lo tanto algo así era de esperar, pero a esos "críticos" más les valdría agradecer a esos "pesados" turistas que han escogido como destino a esta gran ciudad, por delante de ciudades turísticas consagradas desde hace décadas. ¡Menos quejas y más neuronas, señores! Bienvenidos sean los turistas y que, por el bien de Barcelona y los barceloneses, no dejen nunca de visitarnos.

Folleto turístico editado en alemán.

Arriba, video promocional del Ayuntamiento, campaña 2014, y portada folleto "Sagrada Familia" de 1956, editado en francés.

Años 20 y 30 - Guias de la ciudad.

Campaña promocional de 1908.

jueves, 26 de junio de 2014

BARCELONA 1912-1913

1912 - Las damas del Club Natación Barceloneta.



Otra preciosa película que nos transporta a la Barcelona de principios del siglo pasado. Un paseo que comienza en barca por el puerto y acaba en el Gran Casino de la Arrabassada, pasando por el Paseo de Gràcia, la Diagonal y los parques de La Ciutadella y Güell. Una joya para ojos nostálgicos y amantes de  visionar nuestras raíces de gran ciudad. 

domingo, 22 de junio de 2014

BARCELONA 1908-2008

1908



Un magnífico video comparativo que recorre el Paseo de Grácia, Gran de Gràcia -antigua Salmerón-, Plaza Lesseps, República Argentina y acaba en la calle Craywinckel esquina Paseo San Gervasio; todo con 100 años de diferencia. ¡Impresionante! FELICIDADES A LOS AUTORES.

Nota: Ahora entiendo la afición actual a desplazarse en bicicleta por la ciudad. ¡La costumbre nos viene de lejos!

martes, 31 de diciembre de 2013

¡FELIZ 2014!



¿Que mejor que acabar y dar comienzo el año Nuevo con una buena rumba catalana?
¡FELIZ SALIDA, ENTRADA Y RESTO DEL AÑO A TOD@S!
Gracias por vuestras visitas y participación.

lunes, 23 de diciembre de 2013

"MÉS CONEGUT QUE LA MONYOS"

Esperando ansiosamente que algún día este blog sea "més conegut que la Monyos", voy a explicaros quién fue este personaje tan peculiar del Siglo IXX, cuyo apodo ha llegado hasta nuestros días. ¡La famosa Monyos!
 
Dolors Bonella i Alcázar, nació en 1851, en Barcelona, y fue un personaje pintoresco de la Barcelona de aquel siglo y de la mitad del siguiente. Dicen que era vecina de la desaparecida calle de la Cadena (la actual Rambla del Raval), llevaba un vida humilde como sirvienta y costurera hasta que un mal día, su hija adolescente falleció atropellada y el dolor que sintió por la terrible pérdida le hizo perder la cabeza.
 
A partir de ese momento, iba siempre vestida con batas y vestidos chillones, con los mofletes repintados como una pepona y los pelos recogidos en un moño adornado con lazos, pasadores y flores que le regalaban las floristas de las Ramblas.
Según cuentan iba siempre cantando y bailando por las calles del barrio Chino y Las Ramblas, mientras sacudía de forma nerviosa y sin descanso su abanico.
Muchas veces pedía limosna, pero lo hacía con suma elegancia y delicadeza “Senyoret/a, vol que li canti una cançó o li reciti un verset?”, esa era su forma de pedir ayuda. Durante muchos años fue el constante foco de atención de chicos y grandes, en los años veinte se le dedicaron versos, canciones y hasta una comedia.
 
 
Finalmente, un día de septiembre de 1940, entró en la Casa de la Caridad para abandonar este mundo, dejando, eso sí, una marca imborrable en la memoria de quienes la conocieron y en la historia 'canallesca' de esta ciudad.
 
**************
Y EN ESTAS FECHAS,