.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Mercats. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mercats. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de julio de 2014

MERCAT DE LA BOQUERIA

Aunque el Mercado de la Boquería fue inaugurado el 19 de Marzo de 1840, su origen es tan confuso como antiguo y desde  el año 1217 está documentada la existencia de paradas de venta de carne y verduras en la zona.
De lo que no cabe duda es de que nació -como casi todos- como un mercado ambulante, situado en la Rambla de Barcelona. 

En esos lejanos años, La Rambla había adquirido importancia como paseo y recordando que en Catalunya, los pueblos y ciudades habían sido fundados alrededor de los mercados, allí se concentró el mercado: frente a una de las puertas de la muralla (Pla de la Boqueria) donde los vendedores ambulantes y los campesinos de otros pueblos y las masías de fuera de las murallas se instalaban con el fin de vender sus productos.

En 1470 a raíz de una petición de los campesinos del Raval y de los pueblos del Baix Llobregat se ubicó la feria de cerdos del mes de diciembre. Los espacios del interior de la población eran pequeños para toda la actividad generada, y se tuvo que emplazar extra muros. En el Pla de la Boqueria se vendía la verdura de los huertos establecidos cerca de la actual calle o paseo de la Ronda, conocidos por huertas de San Antonio, de San Pablo y de Sant Bertran y las carnes producidas en los pueblos cercanos a la ciudad.

En 1777 debido a la demolición del portal de la Boqueria las carnicerías contiguas tuvieron que trasladarse a la Rambla (junto al huerto del convento de San José). Se creyó conveniente sacar al mercado de las dos plazas y organizar a la Rambla de San José, entonces se construyó la pescadería y levantaron puestos de carniceros y polleros, que formaron calles delante del convento y de la Virreina.

En 1794, el mercado comenzó a estar rodeado de pórticos con la intención de ser el primer mercado de Europa aporticado, pero no llegó a construirse tal y como se había proyectado y se mantuvo como una extensión del mercado de la Plaza Nueva, que se extendía hacia la plaza del Pi y por la riera del mismo nombre llegaba hasta la Rambla.

1894

1907

En 1836, al desaparecer el convento de los Carmelitas Descalzos con su iglesia de San José, el Ayuntamiento proyectó  finalmente la construcción y reorganización de este siempre cambiante mercado. La plaza debía ser cuadrangular, la pescadería debía quedar separada del resto y el espacio central estaría reservado para las paradas, escenario de celebraciones cívicas y festivas. Estos aspectos no fueron cuestionados, pero la extensión superficial del conjunto y el volumen de las edificaciones perimetrales fueron objeto de un debate y obstaculizaron y retrasaron la realización del programa.
El proyecto fue realizado por el arquitecto Mas Vilà y, cuatro años más tarde, el 19 de marzo de 1840 se inauguró el mercado.

1935

A partir de entonces el mercado se fue modernizando y mejorando, no sólo a nivel sanitario,  si no estético, y decorativo. Con el tiempo el mercado de la Boquería de Barcelona fue transformándose en un mercado moderno que, en 1914, incorporó la iluminación de gas y se finalizó la cobertura metálica que, además de proteger alimentos, vendedores y compradores, le otorgó singularidad y carácter. 


Actualmente la tercera y cuarta generación de vendedores muestra con orgullo el mercado de alimentación más antiguo y completo de Barcelona, ofreciendo verdura, carne, pescado y miles de productos con una imaginativa presentación en unas paradas llenas de encanto. 
El mercado de la Boquería es un espacio lleno de vida e historia, con un valor arquitectónico fuera de toda duda, además de ser un centro turístico por excelencia y para los barceloneses la solución para todo: "lo que no encuentras en toda Barcelona, está en La Boquería".

sábado, 19 de abril de 2014

EL MERCAT DEL BORN


En 1873 el Ayuntamiento aprobó el proyecto para la construcción del Mercat Central de Barcelona redactado por Josep Fontseré y el año siguiente se iniciaron las obras. El edificio quedó terminado en 1876. 

Desde esa fecha y hasta 1918 fue el mercado central de la ciudad, en 1920 quedó relegado a la clase de 'mercado de barrio', ya que se habían abierto otros mercados en distintos barrios de Barcelona. 
Después, y gracias a sus grandes dimensiones, se convirtió en el mercado mayorista de frutas y verduras hasta que, en 1971, se inauguró Mercabarna en la Zona Franca. 

Durante los años 80, tras una leve restauración, el espacio se habilitó para la realización de exposiciones, pero durante casi toda la década siguiente, sin embargo, permaneció cerrado en espera de una decisión sobre su futuro uso.

1888

1910

1918

1925

1934

1942

1963

En febrero del 2002, mientras se realizaban unas obras para instalar en él el edificio la Biblioteca Provincial de Barcelona, aparecieron restos arqueológicos de época medieval, en un estado de conservación excelente, que corresponden a la evolución urbanística del Barrio de la Ribera desde el siglo XIV hasta que fue destruido en el año 1714 después de la Guerra de Sucesión Española. 
El Mercado pasó entonces a ser un centro cultural y esos restos recuperados para la ciudad.

El Mercat del Born es un ejemplo de la arquitectura del hierro muy presente en todos los mercados de la época, un movimiento enclavado dentro de la corriente artística modernista que tuvo una gran importancia en Cataluña. 

Su estructura, de notable elaboración, es un recinto de planta rectangular, con paramentos verticales de obra vista. Destaca por su complejidad la cubierta, de teja plana vidriada, que descansa sobre una estructura de cerchas de hierro atirantadas y pilares de fundición. La volumetría del edificio refleja la organización espacial del interior, constituida por dos grandes naves que atraviesan la edificación en las dos direcciones principales, acompañadas de cuatro naves menores subsidiarias, que le dan al recinto su forma rectangular.

En 2006, el gobierno de la Generalitat declaró el edificio como bien cultural de interés nacional.

viernes, 4 de abril de 2014

MERCAT DE GALVANY

El Mercat de Galvany está situado en la calle Santaló 65, en el barrio de Sarrià-Sant Gervasi, entre las calles Santaló, Calaf, Amigó y Madrazo. 

Su construcción dio comienzo en 1868 en una parte de los terrenos conocidos como el "Camp d'en Galvany" que fueron cedidos por Josep Castelló i Galvany cuando empezó a urbanizar la zona. 

En 1912, el arquitecto Antoni Falguera remodeló el edificio y lo convirtió en el que ha llegado hasta nuestros días y que fue oficialmente inaugurado en 1927. (La foto de arriba corresponde al año 1910).

Su estrucrura es de hierro con grandes ventanales de vidrio nos dan una irreal sensación de trasparencia. El mercado está rodeado por un cierre perimetral en obra vista. Este es el edificio modernista-industrial más singular de la zona y está considerado como monumento artístico de la ciudad. 
Su estilo pertenece a la naciente corriente de principios del Siglo XIX cuando se empezaron a  utilizar las estructuras metálicas en los edificios importantes, especialmente en los mercados, para conseguir espacios más racionales y aprovechables; pese a eso de su superficie que abarca 5.504 m2,  solo 842 m2 están utilizados como superficie comercial.

1927

1928

1930

1950 - Paradas

La oferta comercial de este mercado es tan amplia como la de muchos otros mercados barceloneses pero, además, dispone de una panadería, establecimientios de dietética y nutrición, delicatessen, bares y un par de restaurantes con cocina de mercado, junto con ofertas no alimentarias como perfumería, flores y plantas, utensilios de cocina, objetos de decoración y ropa tanto adulta, para la casa o infantil. También dispone de un parking para los clientes y servicio a domicilio.


2013

Por todas esas ventajas he comprado durante más de 20 años en ese mercado que, aunque caro, es uno de los mejores de Barcelona gracias a sus variados productos de primera calidad.