.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Panorámicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Panorámicas. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de octubre de 2014

¿LLOVERÁ EL 9-N?

¿Lucirá el sol o caerán chuzos de punta?... 

No sé si consultarlo al Instituto Meteorológico Nacional, al Meteocat o a un nutrido grupo de abogados del Estado; por el momento aquí os dejo unas artísticas fotos de una hermosa Barcelona algo "nublada", más o menos como ha amanecido hoy y puede que amanezca el 9-N.




Paseo de Gracia. En el centro, la "manzana de la discordia".

Nota: Como este no es un blog de política, aunque el ramalazo 'politiquero' se me escape demasiadas veces, aquí dejo el tema. A buen entendedor con cuatro palabras, o fotos, bastan.

martes, 30 de septiembre de 2014

BARCELONA HOY

El pasado domingo, el Observatorio Fabra -situado en la Sierra de Collcerola- registró el noveno día más intenso en precipitaciones desde 1914; y es que llevamos unas semanita de lluvias... Tromba de agua, dos días de respiro y nueva tomba de agua. Menos mal que los días lluviosos me gustan y, además, me sirven para publicar fotos tan bonitas como esta. 


Hoy, por la pinta que pega, puede que batamos nuevos records; pero ya se sabe que: ¡Barcelona es hermosa hasta bajo la más negra de las tormentas!

lunes, 22 de septiembre de 2014

BARCELONA BAJO LA LLUVIA

No son muchos los días de lluvia en Barcelona, pero hoy es uno de ellos. 
Será por su escasez pero me encantan y, cuando estoy en la calle bajo esa "pesada" lluvia, no me meto a chapotear en los parterres de los árboles por dos motivos: uno, porque no se llenan de agua como cuando era pequeña; y dos, porque ya estoy crecidita para hacer el ganso.

Las Ramblas, ayer y casi hoy.

Pla de Palau, años 50.

Plaza Catalunya, ayer y el otoño pasado.

Granvía-Paseo de Gracia, años 50.

Barri Gòtic.

En Barcelona la media de días de lluvia es de 90 días anuales, pero eso no significa que llueva los 90 enteros como parece va a suceder hoy; por lo general el cielo cubierto, tras un par de horas de rayos y truenos, se aclara y deja de nuevo ver el sol; algo muy típico del clima mediterráneo. 
Hoy, por lo que veo, no será así y el caos circulatorio que se organizará esta tarde será digno de mención; porque si algo hacemos los barceloneses es, a la primera gota de lluvia que cae, coger el coche.

viernes, 1 de agosto de 2014

BCN, TANCADA PER VACANCES

He regresado hoy tras cinco días allende de Los Pirineos y me he encontrado con un barrio bajo una especie de deshalojo por amenaza nuclear, donde los escasos comercios han colocado los consabidos letreros de "Tancat fins el 25 d'Agost" o "Tornem el 29 d'Agost". Hasta entonces... ¡A "El Corte Inglés" hasta para comprar un imperdible!

(A la izquierda, entrada por la Diagonal-Pedralbes, año 1950).

Y es que, en Agosto, Barcelona -o los barceloneses- cerramos por vacaciones y salvo la zona centro y las turísticas; las llamadas "residenciales", es decir parte de l'Eixample y la zona alta, se convierten en desiertos de Gobi pavimentados. 
Barcelona está a tope de visitantes pero los barceloneses se han marchado. Yo he vuelto porque soy de la de vacaciones "setiembreras" y adoro esta ciudad "agostil" en la que puedes aparcar "casi" donde quieres y puedes cruzar todo General Mitre parando tan solo en dos o tres semáforos, o la Diagonal -si no estuviese en obras- en el mismo tiempo. Lo malo lo del imperdible...


Pese a ser Agosto, esta cuidad está llena y más viva que nunca, algo lógico de una ciudad que no sé si inspira pero sí enamora en la primera visión que tienes de ella. Si lo haces por aire, la primera foto aérea te cala en lo más hondo, sucede lo mismo -al menos a mi- con la primera visión que tuve de Paris o de otras pocas cuidades europeras. 
Si lo haces por mar, otro tanto de lo mismo; pero cuando impacta de verdad es cuando lo haces por la entrada de Diagonal-Pedralbes (Valencia, Madrid, Tarragona, Lérida); entonces es cuando te das cuenta de la gran cuidad a la que están entrado. No sucede lo mismo cuendo lo haces por el norte, por la carretera de Girona y de La Junquera; pero es que todo no lo podemos tener.


Pues nada, de vuelta a mi adorada ciudad solo me queda dar las gracias a mi amiga ilaliana con la que he pasado estos agradables días en Sanremo de los que solo puedo hacer mención porque, pese a merecerlo,  nada tienen que ver con Barcelona. ¡Mil gracias, Catherina, y te esperamos, como cada año, en Septiembre!

domingo, 4 de mayo de 2014

BARCELONA 1874

El período anterior que llevó a esta Barcelona de 1874 no fue en absoluto un período plácido, durante los años anteriores se produjeron numerosas revueltas y alzamientos: el bombardeo de Barcelona por el general Espartero (1842), primera huelga general (1854), la insurrección de obreros y progresistas, la represión de O'Donnell (1856) -que causó 500 muertos entre la población-, el estado de sitio en 1868, la huelga general y enfrentamiento con el ejército en 1874 tras el golpe de estado del general Pavía, etc. 
También durante esos años comenzaron los grandes movimientos inmigratorios, sobre todo los procedentes del Languedoc y del Rosellón (sur de Francia); esos fueron los primeros.

En este siglo dos hechos principales marcaron el futuro de la ciudad:
En 1854 se autorizó el derribo de las murallas que impedían su desarrollo económico y urbanístico y, en 1859, se aprobó el plan del Eixample de Idelfons Cerdá; por último la Exposición Universal de 1888, representó el espaldarazo que equiparó a esta ciudad con los países europeos desarrollados, lo que produjo una nueva oleada inmigratoria, esta vez procedente de España.

La industria y el comercio conformó una importante burguesía, en tanto que los movimientos sociales y migratorios, dieron entrada a todas las corrientes ideológica del exterior que fue origen del movimiento denominado Renaixença (Renacimiento) en todos los órdenes: literario, pictórico, arquitectónico, científico, político, etc., con constantes choques con sucesivos los gobiernos conservadores de Madrid, encerrados en si mismos, añorantes del pasado tras la pérdida de las últimas colonias.

Esa es la lejana Barcelona de 1874 que reflejan estas maravillosas fotos.

domingo, 9 de febrero de 2014

BARCELONA, CREU-TE GUAPA. HO ETS!

Hace unos días, Risto Mejide publicaba en "El Periódico" este artículo sobre Barcelona que creo tiene perfecta cabida en este blog.



"Mientras la pasarela 080 aún hace balance de su última edición, Google publica el ranking de ciudades más fotografiadas del mundo. Y la ciudad en la que nací, crecí y me convertí en algo parecido a un adulto aparece en un fantástico tercer puesto, tras ese plató en el que ya sólo pueden vivir solteros llamado Nueva York y después de esa ciudad milenaria en la que antes se comían a los cristianos y ahora se comen a los turistas enamorados, también conocida como Roma. Mi ciudad ha quedado por delante de iconos como París, Venecia, Buenos Aires o Estambul. Ahí es ná.

Vamos, que si las ciudades fuesen top models, Barcelona sería un poco como Kate Moss. Por mucho que pasen los años, las relaciones y los excesos, ahí sigue ella, en lo más alto. También Barcelona se está haciendo mayor. También Barcelona quiere transmitir una mayor madurez. Y también Barcelona tuvo sus coqueteos con la droga.
Se lo metió todo en forma de Juegos Olímpicos, esa droga dura y elitista a la que muchas otras ciudades no logran engancharse, por más que estén dispuestas a pagar con chutes de relaxing cups of café con leche in Plaza Mayor. Lo que esas mismas ciudades parecen no querer darse cuenta es del proceso de desintoxicación que uno sufre después del subidón. Pero lo cierto es que ahí estuvimos, hace ya la friolera de 22 años, y de eso en buena parte seguimos viviendo, para qué mentir.


Ahora hace justo una década, nuestra top estuvo a punto de recaer con un Fórum de las Culturas, pero ya no fue lo mismo, no colocaba tanto, el material que nos enchufaron era definitivamente de peor calidad. Y las secuelas que nos dejó se pueden apreciar todavía hoy en alguna construcción faraónica sin demasiado sentido ni utilidad.
A lo largo de todos estos años ni las putas, ni la suciedad, ni la inseguridad ciudadana, ni la única película infumable de Woody Allen, ni siquiera los atropellos gratuitos de algunos mossos d'esquadra, han podido evitar que sigamos siendo una top entre las tops.
Barcelona hoy está buena. Muy buena. En términos heterosexuales, es ya una MILF de pleno derecho.
Pero es que Barcelona no se conforma con el físico. Sufre el síndrome Patrizia Ruiz, que además de ser joven, bella, simpática, modelo, cantante, actriz y bailarina, en sus ratos libres, como quien no quiere la cosa, estudia ingeniería aeronáutica e interpretación. De esas personas que dan mucha rabia, aunque sólo sea por la envidia que nos despierta a todos los demás.

Lo mismo se convierte en el destino más demandado por estudiantes y turistas, como te trae un Mobile World Congress o una de las residencias privadas de todo un Rolling Stone. Y es que hay que ver cómo se vive en una ciudad que tiene de todo y tan cerca.

Sin embargo, Barcelona tiene varios lastres, varias taras que en un momento u otro deberá soltar si quiere de verdad hacerse mayor. Para empezar, todos aquellos que pretenden reducirla a mera capital de Catalunya. Como si quisieran dejarla en casa, fregando platos, barriendo suelos y recitando a Josep Pla, en vez de dejarla vivir, viajar y volar. Hemos expulsado tanto talento, proyectos y empresas a golpe de un catalanismo mal entendido, cerrado y obtuso, incapaz de hacerse atractivo para el resto del planeta, ahí están las sedes de las multinacionales para dar fe. Y aún así, nadie ha podido destruir el innegable atractivo económico y empresarial de Barcelona.

Luego están los que la comparan constantemente con Madrid. No entienden que compararse con una marca que está por debajo de la tuya (para algo sirven los rankings) acaba haciéndote más pequeño. Barcelona debería estar mirándose en Amsterdam, en Berlín, en Londres, en París, en Shanghai, en Nueva York. Marcas a la altura de la percepción que se tiene de ella. Y más allá.

Otro enemigo importante para su madurez es la mala influencia de ciertos familiares. Arrastra una hermana mayor bastante más fea y menos lista que encima le reclama el protagonismo. La llaman Marca España, y como todas las feas no demasiado espabiladas, sólo tiene dos salidas: o se vuelve la más simpática o se quedará cuidando a la tía FAES.

Por último, el peor obstáculo de todos, nuestro proyecto como ciudad. A las ciudades les pasa como a las personas: en el momento en el que dejan de soñar con el futuro, empiezan a hundirse en su pasado. Y hoy por hoy corremos el riesgo de vivir de contar batallitas que a nadie interesan ya, porque la gente prefiere esperarse a que salga el DVD.

En 1985, de cara a las olimpiadas, se puso en marcha una gran campaña que le hablaba a la ciudad de tú a tú, invitándola a arreglarse, a retocarse y a embellecerse: «Barcelona, posa't guapa».
Entonces se trataba de actualizar sólo las fachadas. Va siendo hora de que actualicemos el interior."

martes, 28 de enero de 2014

PANORÁMICAS 1870-2014

Barcelona, con una extensión de 31.895 km2, es la capital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Cataluña. Con una población de 1.620.943 habitantes en 2012 es la segunda ciudad más poblada de España, tras Madrid, y la undécima de la Unión Europea.
El área metropolitana de Barcelona cuenta con 6,3 millones de habitantes (2012), convirtiéndola en la sexta más poblada de la Unión Europea.
Cataluña cuenta con un total de 7,5 millones de habitantes y produce el 20% del PIB español.

Está ubicada a orillas del mar Mediterráneo, a 120 km al sur de la frontera con Francia, en un pequeño llano litoral limitado por el mar al este, la sierra de Collserola al oeste, el río Llobregat al sur y el río Besós al norte.

Y todo este rollo para poner cuatro panorámicas que son las que importan y, dicho sea de paso, me estaban mareando en la carpeta. 



1870 - Vista desde Montjuic

1920

1928


1944



2014 - En el centro, la Diagonal

martes, 31 de diciembre de 2013

¡FELIZ 2014!



¿Que mejor que acabar y dar comienzo el año Nuevo con una buena rumba catalana?
¡FELIZ SALIDA, ENTRADA Y RESTO DEL AÑO A TOD@S!
Gracias por vuestras visitas y participación.

domingo, 8 de diciembre de 2013

BARCELONA VISTA DESDE. . .


Vista nocturna desde el Montseny
 
Año 1990 - Desde más arriba del Tibidabo (Collcerola)
 
1994 - Desde la Torre de Collcerola
 
2013 - El litoral visto desde el Hotel Wela
 
Pero, para mi, las imágenes que demuestran o reflejan lo que es esta gran y hermosa ciudad es cuando entras en avión, ya sea de día o de noche, y cuando lo haces, por la noche, por lo alto de la Diagonal. En esas dos ocasiones te das cuenta, inmediatamente, de que estás llegando a una ciudad muy especial; aunque también puede que me tenga el corazón robado y me ciegue mi 'barcelonitis'.
 
Pero aunque no tenga nada que ver,  me veo obligada a reconocer que cuando viajo a Paris tengo la misma, o muy parecida, sensación; y no solo me ocurrió la primera vez que admiré desde el aire "la ciudad de la luz", si no que me sucede tantas veces como pueda ir. Será que soy una barcelonesa un pelín demasiado afrancesada...