
El Palacio Güell durante la Guerra Civil sirvió como comisaría, lo que causó un gran deterioro al edificio. En 1944, lo quiso comprar un millonario estadounidense, para trasladarlo a los EE.UU. piedra a piedra, pero finalmente lo adquirió en última instancia la Diputación de Barcelona, a cambio de una pensión vitalicia para la hija Mercè Güell, que puso además como condición que el edificio no fuese nunca modificado y que fuese destinado a una finalidad cultural.
En 1952 se instaló en el Palacio Güell la Asociación de Amigos de Gaudí, hasta su traslado en 1968 a la Casa-Museo Gaudí del Parque Güell.

Desde su adquisición por la Diputación, el palacio ha sido objeto de múltiples restauraciones: la primera el mismo año de su compra, la última y definitiva hace tan solo dos años.
En 1992 la Diputación adquirió buena parte del mobiliario original del palacio a los descendientes del conde Güell, que pudo ser instalado nuevamente en su ubicación original. También se situó en la cochera un carruaje tipo cupé, como el que poseía la familia Güell, proveniente del Museo de Artes Decorativas de la ciudad.
Desde finales del 2004 hasta la primavera del 2011 el Palau estuvo cerrado y se efectuó una nueva, completa y definitiva restauración del edificio que actualmente vuelve a estar abierto al público y se puede visitar en su totalidad y en todo su esplendor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario