
Leo en 'Mis carteles de cine' que "durante el periodo inicial de esta distracción de masas, la mayoría de la clase política, eclesiástica e intelectual despreciaban, temían o ignoraban al cine". Seguramente fue así.
En el año 1896, se llevó a cabo la primera proyección pública de Lumière en Barcelona y el lugar elegido fue la casa de los fotógrafos "Napoleón", situada en Las Ramblas.
A partir de esta fecha otros inventores como Edison, realizaron proyecciones que fueron muy bien acogidas por el público barcelonés.
Un año más tarde, en 1897, Jose Ubach, inauguró "El Cinematógrafo" en la Plaza Antonio Lopez, en 1901 se abrió el "Gran cinematógrafo del Paralelo" y, en 1908, los fotógrafos Napoleón abrieron el "Cinematógrafo Lumiêre" junto al Café-Circo Español.
La mayoría de empresarios eran feriantes que llevaron como atracción la proyección de películas, pero el éxito en la primera década fueron los documentales, ya que se proyectaban imágenes de otros lugares totalmente desconocidos para una población que, de forma mayoritaria, no se había movido de sus lugares de origen.
El precio de la entrada era barato y los programas consistían en noticiarios, documentales, trucos de fantasía y escenas cómicas.

En 1936, Barcelona disponía ya de 114 salas sonoras y 2 mudas; y en 1948, tras la Guerra, contaba con 127 y quince años después, la cifra se multiplicó por dos.
Actualmente muchos, la gran mayoria, de esos cines han desaparecido y han sido suplidos por las incómodas multisalas. En 1980 con la llegada de los video clubs, y la piratería, empezaron a dar al traste con la asistencia a las salas de cine, que actualmente está en franca decadencia.
Aquí algunos de los cines que puede nos traigan algunos recuerdos.
(A la derecha el Windsor Palace, en 1965, en la Diagonal esquina a Via Augusta).
(A la derecha el Windsor Palace, en 1965, en la Diagonal esquina a Via Augusta).
1901 - Cine Paralelo
1911 -Cine Ideal en la Gran Via de Les Corts Catalanes.
1959 - Cine Adriano en la calle Herzegovino.
1946 - Cine Niza en la plaza Sagrada Familia
1966 - Cine Savoy en el Paseo de Gracia.
1970 - Cine Fantasio en el Paseo de Gracia.
Faltan muchos más que reservo para otra entrada sobre los relativamente sencillos y pequeños cines de barrio.
Nota: El cine Coliseum persiste pero me ha parecido un bonito cartel para abrir el post. Licencias que se permite la "escribidora o juntaletras".
Nota: El cine Coliseum persiste pero me ha parecido un bonito cartel para abrir el post. Licencias que se permite la "escribidora o juntaletras".
1 comentario:
Estic gaudin dels teus maravillosos reportatges, FELICITATS
Un favor voldria demanar-te, seria posible la història del cine selecto del carrer Gran de Gràcia?
Moltes gracies
Publicar un comentario